
En el Gobierno presidido
por María Dolores Cospedal estamos profundamente satisfechos por el enorme
éxito de la II Cumbre Internacional del Vino, que ha tenido lugar en la región
durante los días 12, 13 y 14 de marzo.
Las
actividades que se han desarrollado con motivo de la Cumbre han logrado implicar
a la sociedad castellano-manchega así como al sector del vino, el
agroalimentario en general, el turístico o el de la restauración, entre otros.
Haciendo
balance de la Cumbre, se puede decir con agrado que en torno a 45.000 personas
han participado en el evento, lo que evidencia el orgullo de nuestros
ciudadanos por el vino de su región, así como el mayor interés de muchos
visitantes nacionales, especialmente de Madrid, Valencia y Andalucía, e
internacionales.
En
concreto, 1.800 personas asistieron a la Conferencia Internacional; 600
participaron en las actividades paralelas y culturales del viernes 13 en el
Palacio de Congresos de Toledo; 400 universitarios en las catas realizadas en
cinco campus de la región y 820 personas en las catas de La Noche en Vino, que
era el total ofertado.
Además,
6.500 personas abarrotaron los conciertos de la noche del viernes; más de
30.000 personas disfrutaron del vino y la gastronomía en los más de 300 bares y
restaurantes que colaboraron en ‘La Noche en Vino’; y 4.000 personas se
acercaron a las bodegas en la jornada de puertas abiertas del sábado.
En cuanto
al impacto económico, una primera estimación algo conservadora indica que puede
haber supuesto en torno a 5 millones de euros. Asimismo, el interés despertado
en los medios de comunicación ha llevado a que se acreditasen más de 300
periodistas, lo que ha permitido llegar a un gran número de ciudadanos.
Castilla-La
Mancha se codea con las regiones vitivinícolas más reputadas.
Estas apabullantes
cifras permiten afirmar que si la primera edición logró poner al Gran Viñedo
del Mundo en el escenario internacional, con esta segunda edición nuestra
comunidad autónoma se consolida como una realidad y puede codearse con las
regiones vitivinícolas más reputadas.
La Cumbre Internacional
del Vino materializa la apuesta del Gobierno de Cospedal por un modelo
vitivinícola que tiende a la excelencia, competitivo en costes y
profesionalizado en los ámbitos comerciales y de marketing.
Gracias a
este gran evento, Castilla-La Mancha está logrando que poco a poco cale en la
opinión pública regional, nacional e internacional la realidad de un sector del
vino que tiene una calidad y variedad que no tiene nada que envidiar a las
regiones más destacadas del mundo, y que se resume en la idea ‘El gran viñedo
del mundo’ como eslogan.
Por todo
esto, quiero agradecer el esfuerzo de ponentes, catadores, organizadores y
colaboradores, así como a los artistas que han ofrecido sus conciertos en la
noche del 13 de marzo, a las 16 localidades que han acogido la Noche en Vino y
al resto de administraciones que han prestado su apoyo y colaboración. Sin
olvidar al sector hostelero, bodegas, cooperativas, denominaciones de origen y
sector del vino en general, a los patrocinadores, a los ciudadanos y
visitantes, que se han sumado masivamente, y a los medios de comunicación que
han contribuido a difundir este gran evento.
Resumen de
actividades.
La II
Cumbre Internacional del Vino ha contado entre sus cinco actividades
principales con la II Conferencia Internacional del Vino, celebrada en el
Palacio de Congresos de Toledo, en la que grandes expertos han abordado aspectos
relacionados con los mercados nacional e internacional en el ámbito comercial y
de marketing.
Por otro
lado, en este mismo lugar se celebró el viernes 13 un show cooking muy
novedoso, con el vino como protagonista en la creación y elaboración de platos,
un evento llevado de forma magistral por el restaurador Adolfo con la
colaboración de la Selección Española de Cocina, con cuyas habilidades
culinarias pudieron disfrutar especialmente cientos de jóvenes de diferentes
escuelas de hostelería.
En ese
mismo show cooking participaron
también dos de los sumilleres más reputados de este país: Josep Roca, del
Celler de Can Roca, que ofreció una clase magistral en la que explicó con
enorme sencillez el laborioso proceso de maridar vinos con gastronomía; y
también ha estado presente en varias actividades Custodio Zamarra, mítico
sumiller de Zalacaín.
Asimismo,
se ha llevado a cabo un amplio programa de actividades paralelas y culturales:
presentaciones de vinos de las denominaciones de origen a importadores y
periodistas internacionales; catas temáticas dirigidas a profesionales y
distribuidores; una Conferencia de autores de las mejores Guías de Vinos de
España; la creación y presentación en el seno de la Cumbre de la Asociación de
Blogueros del Vino, mesas redondas sobre ‘La cultura de la vid y el vino’, en
la que han participado personas de la relevancia de Peridis o Amando de Miguel;
sobre ‘Vino y Salud’, con grandes expertos del sector salud, y sobre ‘El vino
en el Quijote’, con intelectuales de mucha solvencia.
Además,
se han realizado diversas reuniones sectoriales, como el encuentro de
periodistas internacionales organizado por la Asociación de Periodistas
Agroalimentarios de España; catas para universitarios en los campus de Toledo,
Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete; la entrega de premios a los
mejores vinos de Cuenca en 2015; el Certamen de Calidad de Vinos de Jumilla
celebrado en Albacete; el Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote,
en Alcázar de San Juan, y varias actividades culturales, como la ampliación de
horarios en los museos en Castilla-La Mancha o una interesante exposición
pictórica en la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso.
En la
noche del viernes 13 fue el turno de La Segunda Noche en Vino de Castilla-La
Mancha, que ha llegado a 16 ciudades en esta edición y ha contado con la
colaboración de más de 300 bares y restaurantes de Albacete, Alcázar de San
Juan, Almansa, Campo de Criptana, Ciudad Real, Corral de Almaguer, Cuenca,
Guadalajara, Hellín, Manzanares, Talavera de la Reina, Tarancón, Toledo,
Tomelloso, Valdepeñas y Villarrobledo.
En estas
16 ciudades se celebraron también conciertos de destacadas figuras del panorama
nacional, como José Mercé, Pitingo, María Toledo, Niña Pastori, Manu Tenorio,
Diego El Cigala, David Barrull, la Orquesta Ciudad de La Mancha, Clave de Vega,
Antonio Carmona, Carmen Valero y Rosalez, José Rojo, Isabel Luna, Paco Candela,
David Lagos y el grupo musical La Cava.
La quinta
de estas grandes actividades fue la Jornada de Puertas Abiertas en un centenar
de bodegas de las cinco provincias, en la que ha sido la mayor acción de
enoturismo que se ha llevado a cabo en la región y de la que disfrutaron 4.000
castellano-manchegos y turistas.